*




 


 


 


 Asi Me pone Tú ämor!

Tu amor me sonroja,
Me deleita,
Me emociona,
Me esclaviza a cada noche pensarte,
A nunca olvidarte, ni dejar de amarte.

Me obligas a bajarte una estrella.
y que suba hasta la luna
A contar tus cabellos y decirte poemas
A dedicarte canciones y meditar en tus ojos.
A deleitarme en tus labios y decirte Cuanto Te Amo!


La carta alrevés  

En el reloj, marcaban las 9 de la noche, eran aproximadamente la hora de acostarse, cuando el señor tocó la puerta  de mi casa, dándome una noticia el fallecimiento de don paco.

Como loco me tiré de la cama, me puse las chilenas, tome las pulgana y me lavé la cara, me seque con una toalla y leí el periódico, con el sombrero en la mano bajé las escaleras y caminé mis pasos hasta la calle.

Llame un chofer que me condujo donde se hallaba el cadáver, me paró       en la puerta y me baje del carro, toque la puerta, me salió la    criada, me quite el sombrero, doble el periódico. Entre, le di el pésame a la viuda, me senté en la silla. La casa estaba llena de gente y mientras que los presentes llorabán, las estrellas brillaban en el cielo. Viendo a los atribulados familiares se me hacía un fuerte nudo en la garganta y no podía contener las lágrimas en los ojos.

Ya de madrugada repartían la cena, los demás leían un  periódico  y yo triste me comía las galletas y chocolate, al lado de la caja lloraba la viuda, inconsolable. Al retirarme, como a las 4de la madrugada me incline, me puse de pie, sin querer le pise la cola a la gata del hijo mayor que estaba en el suelo. Con gran pena le di la mano a la viuda, me puse el sombrero en la cabeza y a acompañado de la criada me dirigí a la puerta.

De nuevo con los pies en las calles, eché a andar, llegué  a la puerta de mi casa, saque del mi abrigo la llave, abrí la puerta, Salí por la escalera, entré  al cuarto, me quite mi ropa, me acosté en la cama y en medio de mi tristeza tiré el periódico por el balcón hacia la calle.

Her.   


 


                       


 Problema de Investigación

Descripción del problema…!

En la ciudad de Medellín, especialmente en los centros médicos, aun no se ha hecho una buena implementación y uso de los Pulsioximetros, lo que hace que los usuarios se limiten a su uso y presenten temores frente a estos. Por lo tanto se hace indispensable una nueva propuesta de mejoramiento del prototipo del Pulsioximetro, que además reduzca los costos, para tener un amplio acceso a tales instrumentos. 
Pensando en esto, La I.E Colegio Loyola Para La Ciencia y la Innovación, se ha estado enfocando en este asunto y se está valiendo de los alumnos del grado 8º para hacerlo, mediante nuevas estrategias que faciliten el desarrollo de esta idea.

Si se examinan algunos estudios científicos que se han realizado en varios años anteriores, se encuentran algunos fallos que apuntan directamente a los Pulsioximetros y esto hace que los habitantes de Medellín desconfíen de las capacidades de este dispositivo y disminuye en un mayor porcentaje las pocas posibilidades de  manifestar confianza en estos objetos médicos.

Antecedentes del problema…!

La gran mayoría de la población de Medellín, no conocen de los servicios del Pulsioximetro y por tal razón, no buscan las medidas necesarias para mejorar sus prototipos, además es la carencia de estos aparatos en los centro médicos, ya que sus costos son tan elevados que no hay una motivación especifica.

Años anteriores, un grupo de estudiantes al encontrar malas lecturas se dedico a encontrar las causas de estas fallas y lo que encontró fue que los motivos eran:

*Anemia severa

*El movimiento

*Contrastes intravenosos

*Luz ambiental intensa

*El pulso venoso

*Obstáculos a la absorción de la luz

…Entre otros

Se espera entonces que la nueva propuesta de implementación que están bajo la dirección de Luz Marina Sierra Osorio y Clementina Buitrago, reporten los resultados esperados.

Formulación del problema…!

¿Cómo diseñar e implementar un prototipo del Pulsioximetro que sirva específicamente para la ciudad de Medellín?